Skip to main content

Estrategias para reducir el desperdicio de alimentos en el catering Fast Good

El catering es imprescindible tanto para la industria de la restauración como para las reuniones y eventos que se realizan en las empresas. Después de cada encuentro, siempre se espera hacer networking disfrutando de la mejor comida. Cada vez las empresas apuestan más por un catering sostenible, dejando de lado la comida fast food.

En este sentido, con la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el medio ambiente, disminuir el desperdicio de comidas se ha convertido en una prioridad

En este artículo, exploraremos estrategias clave para reducir el desperdicio de alimentos en el catering “Fast Good”. Desde la gestión eficiente de alimentos, hasta la planificación de menús sostenibles y el reciclaje, descubriremos cómo llevar a cabo un catering más responsable y respetuoso con el planeta.

Cómo reducir el desperdicio de alimentos en el catering

Para conseguir una reducción de residuos alimentarios en un catering Fast Good, debemos de ir al inicio del problema: la planificación. 

Esto implica calcular con precisión las cantidades de ingredientes necesarias para cada evento y minimizar la sobreproducción. Además, es fundamental educar al personal sobre prácticas de manipulación de alimentos y reducción de desperdicio.

El punto positivo que tienen los catering Fast Good como el de DO EAT! es que están compuesto de alimentos locales y de temporada, ayudando a reducir el desperdicio y la huella de carbono.

Por otro lado, debemos pensar bien la magnitud que tendrá el catering y a las personas que se esperan en él. Esto nos permitirá realizar un seguimiento de la cantidad de alimentos que se necesitan y planificar menús más eficientes. 

Gestión eficiente de alimentos en el catering

La gestión eficiente de alimentos, implica una planificación meticulosa para que sea un catering sostenible, evitando así el exceso de alimentos y mimetizando el desperdicio. 

Esto implica comprar ingredientes en cantidades apropiadas, el almacenamiento también es un punto esencial para mantener los ingredientes de manera adecuada, aplicando técnicas de conservación para extender su vida útil.

También es crucial diseñar menús que utilicen los mismos ingredientes en diferentes platos para minimizar los excedentes. Nuestro personal está capacitado en prácticas de manipulación de alimentos y en la identificación y uso óptimo de ingredientes. Gracias a ello en DO EAT!, la gestión de alimentos no solo es eficiente, sino que también es una parte integral de nuestro compromiso con un catering sostenible y la calidad de servicio.

Qué es un catering sostenible

Un catering sostenible se enfoca en reducir su impacto ambiental mientras brinda experiencias culinarias excepcionales. Esto implica la elección de ingredientes locales y de temporada, reduciendo la huella de carbono y minimizando el desperdicio de comida en el servicio de catering.

Además, optamos por utensilios y envases ecológicos para reducir los desechos plásticos. La gestión eficiente de alimentos garantiza que se minimice el desperdicio, y la donación de alimentos no utilizados contribuye a la comunidad local. Al abrazar la sostenibilidad en cada aspecto, nuestro catering no solo deleita el paladar, sino que también refleja nuestro compromiso con un planeta más saludable.

Planificación de menús eficientes

Planificar menús eficientes para un catering Fast Good, es una tarea crucial que no solo implica satisfacer los gustos de los clientes, sino también considerar sus necesidades dietéticas, alergias e intolerancias. 

Aquí te damos algunos consejos sobre sostenibilidad en el catering saludable:

  • Conoce a los invitados: En eventos multitudinarios es difícil de conocer, pero intenta reunir información sobre cualquier alergia alimentaria o intolerancia que puedan tener. Puedes hacer un formulario de registro en el que lo especifiquen, esto es esencial para adaptar los menús de manera efectiva.
  • Ofrece variedad: En DO EAT! ofrecemos menús que incluyen una variedad de opciones. Esto permite a los clientes con restricciones alimentarias tener elecciones y disfrutar de una experiencia gastronómica completa sin saltarse su dieta saludable.
  • Etiqueta claramente los alimentos: En la presentación de los platos, incluye etiquetas claras que indiquen la presencia de alérgenos comunes, como gluten, nueces, lácteos, etc. Esto ayudará a los clientes a identificar fácilmente los alimentos seguros para ellos.
  • Formación del personal: Asegúrate de que tu personal esté bien informado sobre las alergias e intolerancias alimentarias y que pueda responder a preguntas de los clientes de manera precisa.
  • Pruebas y degustaciones: Antes del evento, realiza pruebas y degustaciones de los platos para garantizar que cumpla tus expectativas.
  • Seguimiento y feedback: Después del evento, pide feedback de los clientes sobre su opinión. Usa esta retroalimentación para mejorar continuamente sus menús y servicios.
  • Documentación de Recetas: Mantén registros detallados de las recetas utilizadas, especialmente las modificadas para alérgicos e intolerantes. Esto facilita futuras referencias y garantiza consistencia.

Planificar menús eficientes en el catering Fast Good no solo se trata de atender a un público diverso, sino también de garantizar que todos los comensales disfruten de comidas deliciosas y seguras. 

Con consideración y atención cuidadosa, es posible ofrecer experiencias culinarias excepcionales sin comprometer la salud de los invitados.

Reciclaje y reutilización en catering

El reciclaje y la reutilización en catering son prácticas esenciales para reducir el impacto ambiental de la industria de la restauración. 

En DO EAT!, valoramos la sostenibilidad en cada paso de nuestro servicio. Reciclamos cuidadosamente envases y materiales, eligiendo siempre opciones ecológicas. También alentamos a nuestros clientes a hacer lo mismo, proporcionando recipientes reutilizables y promoviendo la conciencia ambiental.

La reutilización es igualmente importante. Fomentamos el uso de platos, cubiertos y servilletas reutilizables en lugar de productos desechables. Además, consideramos creativamente cómo aprovechar al máximo los ingredientes en nuestros menús para reducir el desperdicio de alimentos.

Estas prácticas no solo son respetuosas con el medio ambiente, sino que también demuestran nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y la reducción de residuos

En DO EAT!, creemos que el catering sostenible no solo es delicioso, sino que también es una forma de cuidar de nuestro planeta.

En resumen, reducir el desperdicio de alimentos en el catering Fast Good es esencial para promover la sostenibilidad y la responsabilidad en la industria de la restauración. La gestión eficiente de alimentos, la planificación de menús cuidadosa y la adopción de prácticas sostenibles son pasos clave para lograr un catering más respetuoso con el medio ambiente y eficiente en costes. Con estas estrategias, el catering Fast Good puede ser no solo delicioso, sino también un modelo a seguir en términos de sostenibilidad.

Cinco hábitos para conseguir una alimentación healthy este verano

Las vacaciones de verano pueden ser la causa que «nos aleje» de una alimentación saludable, pero manteniendo un hábito diario, se puede disfrutar de la comida en cualquier momento. La cadena de restauración, DO EAT!, apuesta por la variedad y la calidad de los alimentos como bases para una rutina sana. Planificarse, beber agua o la variedad en las comidas, son algunos de los consejos que recomiendan para conseguir una alimentación regulada y beneficiosa.

Con la llegada de las vacaciones de verano, es fácil dejarse llevar. Playa, vermú, cenas con amigos… Sin duda, requiere de mucha fuerza de voluntad mantener los hábitos saludables en la alimentación. Aunque no hay que olvidarse de disfrutar y darse algún capricho, no todo tiene por qué ser un exceso: es importante mantener al cuerpo en sintonía para disfrutar de las vacaciones sin castigarlo.

Tener buenos hábitos alimenticios ayuda al organismo y a la mente. De hecho, un estudio publicado por Frontiers in Nutrition destaca que una correcta alimentación prevendría el desarrollo de trastornos mentales.

Por ello, la comida healthy tiene un importante peso en el cuerpo, ya que es importante saber controlar la dieta diaria y no es solo una cuestión de calorías, sino también de una instauración de distintos hábitos como una buena hidratación o comer variado.

Consciente de ello, los expertos de DO EAT!, la cadena de restauración pionera en la introducción del concepto Fast&Good, apuestan por una alimentación sana y variada incluso estando de vacaciones. Desde su experiencia, dan cinco consejos para conseguir llevar una alimentación saludable este verano:

  • Hacer un plan de comidas: improvisar tiene a veces sus inconvenientes. A la hora de comer, es importante tener claro un menú diario y evitar decidir en el último momento, ya que se puede tender a comer «platos menos sanos». Por eso, tener un calendario con diferentes comidas ayudará a controlar mejor lo que se come diariamente, ya sea en casa o fuera.
  • Platos variados: en la variedad está el gusto. Es recomendable comprar alimentos que se puedan combinar para preparar platos diferentes y así evitar caer en la rutina. Por ejemplo, las verduras o legumbres se pueden preparar en ensaladas o salteados.
  • Beber mucha agua: la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir entre 1,5 y 2 litros de agua cada día. De esta manera, ayudará a regular el hambre y a estar bien hidratado. Además, se debe evitar beber bebidas con gas o azucaradas.
  • Comer despacio: se consigue una mejor digestión, además de saciarse antes. Si se come muy deprisa, no se deja tiempo suficiente para que las señales de saciedad del sistema digestivo le digan al cerebro que ya se está saciado. Normalmente estas señales requieren de unos 20 minutos desde que ese empieza a comer.
  • Apostar por las grasas buenas: el aguacate, el aceite de oliva, las nueces o el pescado azul son algunos de los alimentos ricos en grasas saludables y perfectos para acompañar las comidas de verano. Hay que tratar de evitar todos aquellos que tengan grasas vegetales refinadas (aceite de palma, girasol…), presentes en mayoría de los alimentos procesados.

Diego Pérez Crespo y Jaime Arteaga Maestre, socios fundadores de DO EAT!, consideran que «lo importante es conseguir un equilibrio alimenticio y que nuestros alimentos tengan la mejor calidad posible. El verano está para disfrutarlo y tener algún exceso, pero ¿quién dice que no se pueda llevar una alimentación healthy? El concepto de vida saludable va más allá del físico. Se trata de conseguir hábitos diarios que ayuden a nuestra calidad de vida y, una buena alimentación es fundamental para ello».

Fuente Comunicae

Student Experience se instala en Madrid

Imagina quedarte en una de las zonas más verdes de Madrid, en Pozuelo de Alarcón, rodeado de naturaleza y comodidades. Este nuevo complejo de Student Experience cuenta con 600 estudios completamente amueblados, cada uno con baño y balcón privados.

El complejo Student Experience ha sido diseñado por el reconocido estudio de arquitectura AGAS, combinando un moderno diseño arquitectónico con espacios amplios y luminosos que se integran perfectamente con el entorno mediterráneo de Madrid.

Student Experience Madrid Pozuelo cuenta con instalaciones y servicios de alta calidad para que aprovechen al máximo su estancia. Un patio interior con una increíble piscina, salones multifuncionales y salas de estudio. También tendrán acceso a un gimnasio equipado con máquinas de primer nivel, una pista de atletismo de 900 metros que rodea todo el complejo y una pista de pádel en la azotea. Como valor añadido, el concepto de hostel de lujo cobra vida en el nuevo complejo Student Experience Madrid Pozuelo. Aquí, los huéspedes podrán experimentar la exclusividad y la comodidad en un entorno natural y tranquilo en un espacio que ofrece todo lo necesario para sentirse como en casa.

Pero eso no es todo, ya que Student Experience va más allá al ofrecer estancias de corta duración, permitiendo que familiares, padres y amigos de estudiantes que se alojen en el complejo se sumerjan en esta experiencia de lujo. En Student Experience Madrid Pozuelo, el concepto de hostel de lujo alcanza nuevas dimensiones, ofreciendo una estancia inolvidable en un entorno excepcional.

Además, en Student Experience Madrid Pozuelo se preocupan por el bienestar de sus huéspedes y están a la vanguardia de la tecnología. Por eso, contarán con seguridad permanente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, tendrán acceso a una consigna digital para recibir sus pedidos online y una unidad de alquiler inteligente llamada TULU, donde podrán acceder a una variedad de artículos a través de una aplicación móvil.

El edificio ha obtenido la máxima etiqueta energética A, y han implementado medidas como el reciclaje de agua de lluvia, paneles solares que generan energía para el edificio, estaciones de carga de vehículos eléctricos, techos verdes y una amplia selección de flora local para reducir su huella de carbono al máximo.

Además, el restaurante Do Eat!, ubicado en la planta principal del edificio, ofrece un plan de comidas con opciones de media pensión o pensión completa si lo desean, con deliciosas comidas saludables.

En Student Experience Madrid Pozuelo tendrán a su disposición bicicletas y bicicletas eléctricas en el estacionamiento, así como coches compartidos a través del servicio de carsharing. Y si necesitan desplazarse por la ciudad, encontrarán paradas de autobús cercanas que los llevará al corazón de Madrid en un abrir y cerrar de ojos.